sábado, 7 de septiembre de 2013

REGRESAMOS A NUESTRA PRIMERA TIENDA

¿OS ACORDAIS?
SÍ,
VOLVEMOS A LA
 
AVENIDA CALVO SOTELO, 25
LA LAGUNA

(ENTRE LA CRUZ DE PIEDRA Y LA MILAGROSA) 
____________________ 

 

 
 

ESTA TIENDA LA INAUGURÓ MI MAESTRA
GLORIA LLOPART.
 
VINO A TENERIFE Y TRAJO SUS QUILTS,
HICIMOS UNA PEQUEÑA EXPOSICIÓN
 
QUE SE HIZO GRANDIOSA GRACIAS A ELLA.
 
SUS QUILTS SON TODO UN REFERENTE.
 


 

 
 
 










 
 
 
 





 







 
 


 
 
 
 
 
GRACIAS GLORIA



 

GLORIA LLOPART, Mi Maestra


Disculpa, pero eso no es Patchwork. Promesa a mi maestra Gloria Llopart.

Pido disculpas si alguien se siente herido, pero tengo que decirlo, es por el bien de todos y sobre todo por el bien del Patchwork.
Utilizo mucho esta frase: Es de sabios, rectificar.
Me decía:
               -si te vas a dedicar a enseñar, sé una buena profesional y no caigas en la trampa de pasar del Patchwork y confundirlo con las "maguiconés". Lo decía con acento francés. GENIAL.
Es una promesa que le hice a mi Maestra, Gloria Llopart mucho antes de que nos dejara.
Aprender Patchwork.
"Lo importante es que aprendas la base del Patchwork".
Voy a hacer uso de todo lo que me decía mi Maestra, Gloria Llopart.
Mi maestra decía:
           "sin una buena base nunca sabrás qué es el Patchwork".
Por eso ella se preocupaba de formar muy bien a sus alumnas y luchaba porque las personas que se formaban, para ser profesores de Patchwork, entendieran a la perfección qué es el Patchwork y cómo se hace.
Me decía que las personas que no saben coser son las mejores para aprender, por supuesto esto no significa que las que saben coser no aprendan correctamente, no. Ella hacia alta costura, pero no mezcló, nunca, una cosa con la otra.
Esto es importantísimo, no estamos hablando de costura estamos hablando de Patchwork.
Se enfadaba mucho cuando veía que algunas personas empezaban a enseñar, sin estar preparadas, sin entender, para poder explicar y lo que más le preocupaba la mala difusión del Patchwork, cómo lo estaban tratando.
Me lo aprendí muy bien, aprendí que el Patchwork es un Arte y que sigue unos pasos previos a la unión de esas pequeñas piezas de tela con aguja (especial) e hilo (no cualquier hilo), importantísimos, que no se pueden dejar pasar por alto, pues ellos son la base.
El Patchwork no es copiar y desgraciadamente hay muchas personas que enseñan dándolo todo hecho, (porque a ellas le hicieron lo mismo) con lo que la alumna que lo quiere aprender entra en esa dinámica y luego no hay manera de rectificar, cuesta muchísimo hacer entender, que le han enseñado mal el principio. Lo fácil, rápido, (sobre todo esto de la rapidez es peligrosísimo)
Lo primero que se aprende es el Dibujo, sin dibujo no hay Patchwork. Si, así de tajante. Yo tengo alumnas que les cuesta dibujar, pero poco a poco lo hacen.
Me llegan nuevas alumnas que vienen de otras “escuelas” y cuando les digo: vamos a hacer nuestro bloque ó diseño primeramente en el papel me miran como si estuviese loca, ¿dibujar, y para qué? Ah, pues a mí me lo dan ya preparado, solo tengo que coser…
Me produce tristeza y entiendo los cabreos de mi maestra.
He oído verdaderos disparates: hice un Patchwork, este es mi primer Patchwork, (se imaginan que yo diga he hecho mi primer arquitectura, será mi primer edificio, casa, apartamento), hice un edredón. (èsto la ponía enferma y a mí también)
Sigo con las frases de mi maestra:
La obra terminada se llama Quilt, la puede llamar de muchas maneras: colcha, manta, tapiz, pero NUNCA, NUNCA la llamaran edredón. Los edredones no existen en el Patchwork, los edredones se compran en el corte inglés (me hacía mucha gracia cómo decía esto)
Como la misma palabra Patchwork, hay una serie de términos que utilizamos en inglés, sí, no pongamos el grito en el cielo, por suerte ó por desgracia en los diferentes idiomas siempre se usan palabras de otros que las hacemos propias, enriqueciendo el idioma (acaba de salir la nueva Gramática de la Real Academia Española). Nosotros tenemos muchos galicismos y anglicismos y en el Patchwork también los usamos y nos entendemos todos. Como todo, de tanto repetirlo se van aprendiendo.
Como anécdotas me gusta una:
Varias señoras llegan a mi tienda y pasan a la zona donde impartimos las clases y me comentan: es que nosotros las oímos hablar a ustedes y parecen de otra galaxia, utilizan un vocabulario que da gusto oírlas… y yo les digo lo de siempre: aprendemos todo, incluido los términos que se utilizan en Patchwork.
La primera clase que se imparte en mi escuela es toda teoría, la alumna termina, casi siempre, muy sorprendida y riéndose, diciendo que no se imaginaba que èsto iba a ser así, que pensaba que iba a empezar cosiendo y yo le digo: ¿qué vas a coser? Aquí no vienes a coser, vienes a hacer Patchwork. Con el paso de los días se da cuenta de lo que quiero decir.

Esta es la mejor manera de hacer entender qué es el Patchwork. Hay que decir a la alumna que no viene a clase de costura, que no es un hobby donde se cose. El Patchwork es el Arte de jugar con los colores, con los valores del color, con las figuras, con la geometría, con la Imaginación, etc.
Llega un momento en el cual, cuando miramos al cielo, al mar, a las montañas, a una catedral, al suelo, a la ciudad, estamos viendo Quilts por todas partes: esa es la imaginación que empieza a crear. ¿Verdad que te ha ocurrido?.
Y cuál es la mejor manera de hacer?
Muy fácil: Coger papel y lápiz y comenzar a trazar lo que imaginas, luego ya llegará el momento de decidir cómo lo vamos a realizar, con qué técnica.

Por donde empiezo?
...esas pequeñas piezas de tela las tenemos que unir entre sí, para dar forma a nuesta pequeña-gran obra de arte, y las unimos con aguja e hilo, especiales, y con una técnica, especial y maravillosa de "coser", puede ser muy sencilla ó muy complicada, pero es nuestra obra de arte única y como decía mi maestra: Los Quilts no se venden, se heredan.
He oído decir que el Patchwork se hace a máquina, que eso de hacer Patchwork a mano es antiguo. ¡Manda narices! (èsto lo suelen decir quien no sabe hacer Patchwork, quien no se ha formado) Lo malo es que hay personas que se lo creen.
Y lo peor es que ni siquiera el Patchwork que enseñan a máquina tiene los fundamentos ni las técnicas que se utilizan cuando se hace con la máquina y todo debido a eso, a que no lo saben hacer a mano, no tienen la base.
Oí una vez a alguien decir que hoy en día no se lava a mano, que hay lavadoras.
Yo les contesto: yo también tengo lavadora pero mis prendas más queridas y delicadas siempre se lavarán a mano y con un detergente especial, (que casualidad que en el mercado existan detergentes para lavar solo a mano)
Se imaginan el bordado Palmero, Canario, los Bolillos, el Lagarterano, etc. etc. si dijeran que hoy se tienen que hacer a máquina? Nos quejamos de que se está perdiendo los bordados más emblemáticos de las diferentes regiones por culpa de la industria China.
Seamos serios y si quieres enseñar Patchwork, fórmate primero, no lo desprestigies.
A las alumnas: pedir una buena y seria formación. No te imaginas lo que puedes disfrutar si te enseñan bien, es otro mundo, te lo garantizo.
El Patchwork saldrá ganando.

Claro que podemos hacer bolsos, cojines, muñequitos etc., etc. aprovechando las técnicas del Patchwork, sus maravillosas telas, sus herramientas, pero éso es lo que Gloria Llopart llamaba las "maguiconés" y que no se deben confundir con el Patchwork.
"como si quieren hacer calzoncillos" esta frase también es buenísima.

Ésto va por tí, Gloria.


Muchos me habéis preguntado por mi formación, os presentaré mi curriculum pronto.

Mis clases de Patchwork. Ésto, para el próximo día.

Un saludo para todos y ya sabéis que me encantan las críticas constructivas.

PATCHWORK, quién puede hacer, PATCHWORK


 

 

  Cualquiera puede aprenderlo y practicarlo, solamente hay que tener el deseo de hacerlo y acudir a una escuela-taller en la que se enseñan los principios básicos, adquirir unas pocas herramientas y dar un poco de tiempo para adquirir unas habilidades sencillas, y liberarse de inhibiciones. No importan la edad ni el sexo, no es necesario saber coser previamente. En cuanto se dan los primeros pasos ya empezamos a obtener satisfacciones, vemos que es posible, y enseguida comienzan a expresarse nuestros propios gustos por determinados colores y formas. Cada paso que damos, en el proceso de aprendizaje, se refleja en nuestra primera obra y nos hace sentir reconfortados por nuestro esfuerzo.

  A partir de estos primeros pasos se abre todo un mundo de posibilidades de expresión artística que prácticamente no tiene fin. Hay tantas técnicas, tantas combinaciones de formas y colores que siempre nos faltará tiempo para lo que desearíamos hacer.
  Pero es más, el Patchwork puede considerarse como una forma de terapia frente al estrés, al aburrimiento y la depresión. No solo porque nos invita a expresarnos artísticamente y da rienda suelta a ese talento que estaba oculto o desconocíamos poseer, sino que además facilita la comunicación entre las personas que acuden a las clases, o se integran en los clubes o grupos de trabajo. Resulta asombroso comprobar la camaradería que se despierta entres las personas que hacen Patchwork, independientemente del nivel de cada uno.
Por último, decir que el Patchwork es una actividad completa y estimulante.
  Es sabido que nuestro cerebro dispone de dos hemisferios o mitades simétricas y que, aunque trabajan conjuntamente, cada uno de ellos está especializado en ciertas funciones. Así, el hemisferio izquierdo es el que se ocupa del lenguaje, el cálculo y la lógica, mientras que en el derecho residen las funciones lúdicas, la percepción de la música y su interpretación, la percepción de formas artísticas y la creatividad, etc.   

  Y mira por donde, en el Patchwork se combinan, de una parte, el cálculo de medidas, el dibujo de formas geométricas y la función motora de coser las telas (que estarían a cargo del hemisferio izquierdo), y por otra parte, la combinación de colores y formas para obtener piezas armónicas, lo que sería función del hemisferio derecho. Así pues, cuando hacemos Patchwork estamos utilizando a nuestro cerebro en su totalidad, se podría decir que el Patchwork induce el funcionamiento holocerebral y armónico de nuestros dos maravillosos hemisferios cerebrales.